martes, 17 de diciembre de 2013

GRECOTECA Nº TAMAÑO FORMA RELIEVE

               MAXOMEDIA DEL RAYADO VERTICAL
 NUMERADOS DE TIMBRE Y CUERDA HORIZONTALES
     Cuando hacemos un ORDEN de correspondencia en el pentagrama, diseñamos su
 forma con los elementos de que disponemos con nuestro pensamiento o con una IDEA
 de representación y PRÁCTICA como motivos visuales en un ejercicio musical
    A.- La distribución de una idea con los elementos a relieves, son una extensión del
pensamiento con lo colectivo del orden a su continuidad escrita, como aspectos son su
parte vertical rayada o numerada y, horizontal de continuo movimiento de los sonidos
   B.- Los motivos visuales de diseño son desde la acción en cero o copia el modo y
sus atributos que lo impulsan, los que nos van a transmitir su parte semántica, musical
y su rítmica del acompañamiento, con nuevos atributos en su puesta como los nº de los
dedos  
  C.- La extensión espacial de esta copia representa el inicio dimensional para actuar,
ampliar y practicar con un pensamiento más abierto a los motivos que fueron escritos,
y será la presentación del motivo musical como un compás
  D.- Al hacer acciones desde una copia, ampliamos su cobertura con el timbre a color,
con un doble de contenido añadiéndose ampliaciones para así concretar escenas con el
movimiento sonoro último, intercambiando anticipaciones e intermedios o intervalos a
los acordes del grupo ppal de grados I, IV, V como notas de cuerda y trastes en altura
     Comentario
C es el preámbulo del pensamiento para hacer intervenciones en D como el camino que sigue
la plantilla musical en un pentagrama y, sus elementos dispuestos con nodo, color, figuras o
notas y una atribución a algún instrumento situando las particularidades más prácticas


 

 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
 
    

No hay comentarios: